
Allí nos hicimos decenas de fotos y nos pegamos un baño buenísimo, y por cierto hay que ir cuanto más temprano mejor, porque no hay nadie y a media mañana, ya hay demasiada gente, por lo que a media mañana nos fuimos de allí en dirección al Parque Nacional del Volcán Arenal a hacer una ruta.

Este volcán es considerado como uno de los más impresionantes y el más activo del país. Este volcán de cono casi perfecto estaba todo cubierto de vegetación antes de 1968. Poco antes de su gran erupción en ese año, algunos pobladores del área notaron que las vacas no podían beber el agua del río Tabacón debido al calentamiento de sus aguas. También observaron una columna de humo saliendo desde su cima. Después de esto el volcán hizo una tremenda erupción de lava cubriendo 7 kilómetros cuadrados y tirando bloques de lava y rocas volcánicas en un área de 230 kilómetros cuadrados.
El 29 de julio de 1968 sucedió: Con una gran explosión el volcán Arenal dejó saber de su existencia. Desde entonces pertenece a los volcanes más activos del planeta, pues casi a diario se suceden erupciones, acompañadas de fuertes sonidos del interior del cráter.
La visita al volcán Arenal es casi una obligación para todo turista. Con 80 kilómetros cuadrados, el lago Arenal gana popularidad día con día por ser catalogado entre las mejores opciones para la práctica del Windsurf del mundo.
Antes de 1.968, este volcán se consideró extinto e incluso se opinó que no era un volcán. Se conoció como el Cerro Arenal
El 29 de julio de 1.968 inició su período activo, abriendo tres cráteres hacia el flanco oeste. El cráter A, a los 1.000 metros, provocó la explosión, emanando un flujo piroclástico (nube ardiente), que devastó 12 kilómetros cuadrados, desapareciendo los poblados del Pueblo Nuevo y Tabacón y provocando la muerte de aproximadamente 87 personas.
En el mes de septiembre del mismo año empezó a emitir coladas de lava desde el cráter A, que se mantuvo activo hasta el año 1.973, cuando migra la actividad hacia el cráter C, a una altura de 1.450 metros. Este cráter se mantiene activo hasta el presente; se caracteriza por coladas de lava en forma permanente, de composición basáltica andesita; explosiones de materiales piroclásticos y la emisión constante de gases.

Después de comer, nos fuimos a hacer una ruta en el 4x4 por las pistas que atraviesan la selva bordeando el Lago Arenal al atardecer, para observar a la fauna, pudiendo ver tucanes, guacamayos, pizotes, etc, etc, etc. una pasada.






Después de todo lo anterior, al hotel y a dormir que mañana es otro día y hay que salir hacia Monteverde, y dicen que la carretera es muy mala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario